Deprecated: version_compare(): Passing null to parameter #2 ($version2) of type string is deprecated in /home/juanmari/public_html/wp-content/plugins/Ultimate_VC_Addons/Ultimate_VC_Addons.php on line 1496
Libros y propios y participaciones – Juan María Naveja

Libros y propios y participaciones

LIBROS

Este es un elemento de encabezado personalizado

COMUNICACIÓN POLÍTICA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE, un libro que incluye 63 artículos sobre los temas más actuales producto de la cumbre mundial de comunicación política.

El editor es Daniel Ivoskus, el prólogo de Filiberto Martínez y la coordinación académica de Martha.Hernández.
Mi aportación es con el tema cómo construir comunicación social en el nuevo escenario.

Periodismo radiofónico

La radio, una revisión inconclusa.

Los retos de la práctica cotidiana en la gestión de la comunicación durante más de 3 décadas, desde la dirección de diversos medios hasta la subsecretaría de Normatividad de la Secretaría de Gobernación, le permite plantear un preciso y práctico modelo para la operación de cualquier oficina de comunicación, cuidando los detalles que son, precisamente donde habita el diablo. La discusión de estos temas y su práctica profesional, tanto en la burocracia como en la iniciativa privada, constituyen las fuentes vitales que le han permitido descubrir y describir el andamiaje de cualquier estrategia de comunicación medianamente eficaz. Ha sido el articulista de El Financiero, Milenio y La Crónica y actualmente de El Economista. Es autor del libro Periodismo radiofónico, una revisión inconclusa.

Comunicación Política 2.1

Un Modelo para Armar

En este libro de su coautoría, Juan María Naveja de Anda enfatiza la importancia de las oficinas de Comunicación Social. Sostiene que hay quienes las ven con autonomía y otros que las hacen una extensión de las relaciones públicas. Las oficinas de Comunicación Social no son moda pasajera o instancias eventuales, siempre habrá la necesidad de que alguien se encargue de que alguien hable bien de los demás, personajes o instituciones.

Cumbre Mundial de Comunicación Política

Quito – Ecuador.

Para Juan María Naveja de Anda el entrenamiento integral para atender a los medios de comunicación debe ser funcionario y familia, porque es más que sabido que muchos de los problemas a que se enfrenta el personaje proviene de alguna acción o declaración por parte de su círculo más cercano de la familia.

Por lo anterior es que en su temática de presentación en las Cumbres a las que ha asistido propone que la familia y su círculo más cercano deben someterse a una capacitación seria y profunda, sobre todo cuando lo que se busca es un puesto de alto nivel político de un país. Para esto existen suficientes herramientas para trabajar en comportamiento frente a los medios, manejo e impacto de las redes sociales, comunicación verbal y no verbal y otras áreas de la comunicación política, que bien aplicadas se pueden convertir en una fortaleza para un político o una figura pública.

Cumbre Mundial de Comunicación Política

Buenos Aires – Argentina

Juan María Naveja de Anda, en su ponencia de Buenos Aires, Argentina, “¿Cómo hacer de la familia una fortaleza para tu gobierno?”, asegura que éste es un elemento fundamental, que dependiendo la capacitación que se le proporcione, puede truncar una carrera política o catapultarla hacia derroteros promisorios, ya que la familia se convierte en ese momento en una caja de resonancia.

Por eso cuando se pretende basar una estrategia política en la figura familiar, se debe proporcionar una capacitación exhaustiva a este ente para que los resultados no sean a la inversa, ya que cada miembro de la familia tiene sus propias historias y defectos que deben ser matizados en beneficio del político y éstos no se conviertan en un punto de críticas de los medios de comunicación.

Reseña del libro "Cámara de Diputados, LXI Legislatura"

Bajo la dirección y supervisión del Lic. Juan María Naveja de Anda, como coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, se editó el libro “Cámara de Diputados, LXI Legislatura”, en el cual se muestra de manera ágil y gráfica, el trabajo realizado en el Congreso de la Unión, recinto que representa la voz de los ciudadanos, lugar de origen de las leyes que rigen nuestro país, además de los acontecimientos más destacados del Primer Año de la LXI Legislatura.

Reseña del libro "Memoria de Trabajo, LXI Legislatura 2009-2012"

A través del libro “Memoria de Trabajo, LXI Legislatura 2009-2012”, dirigido y supervisado por el Lic. Juan María Naveja de Anda, Director de Comunicación Social de la fracción parlamentaria del PAN, se plasma como el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura Federal participó en uno de los periodos más complejos de la historia parlamentaria en México, donde conformó un bloque mayoritario, pero en el que no hubo mayoría. El Bloque panista se propuso trabajar produciendo iniciativas que atendieran a los problemas estructurales del país y al perfeccionamiento del orden jurídico, a adoptar una actitud proclive al diálogo y que convocara al resto de los diputados a actuar responsablemente durante la Legislatura.

18 Años de Gobiernos Panistas en Jalisco/Siete Ensayos Académicos

En el libro “18 Años de Gobiernos Panistas en Jalisco/Siete Ensayos Académicos”, editado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el Maestro Juan María Naveja de Anda, en su ensayo “Comunicación social y gobiernos panistas en Jalisco”, nos presenta una radiografía general de la libertad de expresión y la comunicación social antes y durante los gobiernos de extracción blanquiazul.

Naveja de Anda refiere que antes de la llegada del PAN al poder, la red de controles en los medios de comunicación se sentía en todas partes: a los periódicos se les controlaba con el papel y la publicidad, a los electrónicos con la sombra de las concesiones. Por ello una de las aspiraciones de medios y comunicadores con la llegada de la oposición al gobierno federal y a los estados de la República era precisamente que terminaran los controles, que se avanzara a la verdadera libertad de expresión.

Reconoce que si bien en esos 18 años quedaron muchas asignaturas pendientes en materia de comunicación en el gobierno y en los propios medios, la gran aportación fue la libertad con que trabajaron periodistas, opinadores, caricaturistas, conductores de programas y medios, que en general expresaron lo que quisieron, no pocas veces, sin sustento y desde la víscera.

La gran aportación de los gobiernos panistas en materia de comunicación social fue el respeto a la libertad de expresión y a la independencia de los medios. No hubo casos de chantaje o presión para evitar que se dijera o publicara nada. El comunicador enfatiza que no existe constancia de que los ex gobernadores Cárdenas Jiménez, Ramírez Acuña o González Márquez hubieran invadido el terreno exclusivo de los medios; no incurrieron en pedir al reportero a modo para retirar al incómodo; no invadieron la política editorial para sugerir los temas o los contenidos, acciones frecuentes en los gobiernos anteriores.

Pero las cosas no se limitaron al plano local, no cabe duda que Presidente alguno fue tan criticado o acusado como ocurrió con Vicente Fox y más aún con Felipe Calderón. Dos de los propósitos básicos para una oficina de comunicación es la difusión de la obra de gobierno en todas sus expresiones y presentar lo mejor posible la imagen del gobernante y sus colaboradores. En ese sentido, asegura el autor, el saldo de los tres gobiernos estatales es muy aceptable.

Solicita más información


Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this